Envios a Costa Rica

Aduanas y Protección Fronteriza Costa Rica

Ministerio de Hacienda Costa Rica

 

En Costa Rica, los costos de importación incluyen varios componentes, principalmente los aranceles aduaneros y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero también hay otros impuestos y tarifas que se deben considerar. Aquí te explico los detalles clave:

  1. Arancel de importación:

    • El arancel de importación varía según el tipo de producto y está basado en el Sistema Armonizado (HS). Los aranceles pueden oscilar entre el 0% y el 15%, dependiendo de la categoría del producto. Sin embargo, hay productos que pueden estar exentos de aranceles o tener tasas reducidas (como productos tecnológicos o ciertos alimentos).
  2. Impuesto al Valor Agregado (IVA):

    • El IVA es del 13% sobre el valor de la mercancía importada, que incluye el costo de los bienes más el arancel y cualquier otro costo adicional (como fletes, seguros, etc.).
  3. Otros impuestos y cargos:

    • Impuesto Selectivo de Consumo: Aplica a ciertos productos como bebidas alcohólicas, tabaco y vehículos.
    • Tasa de estadística: En algunos casos, puede aplicarse una tasa de estadística del 0.5% sobre el valor CIF (Costo, Seguro y Flete) de la mercancía importada.
    • Derechos antidumping: En caso de que el gobierno decida aplicar medidas antidumping a ciertos productos para proteger la producción nacional.

Para calcular el costo total de importación, se deben tener en cuenta estos elementos. El monto exacto dependerá del tipo de mercancía, su valor y los cargos adicionales que puedan aplicarse.

Si tienes un producto específico en mente, puedo ayudarte a calcular los costos con mayor precisión.

Costa Rica - Serie de productos que no se pueden importar

En Costa Rica, hay una serie de productos que no se pueden importar debido a regulaciones nacionales o internacionales, por razones de salud pública, seguridad, protección del medio ambiente, entre otras. Algunos de los productos más comunes que no están permitidos para importación incluyen:

  1. Productos falsificados o piratas:

    • No se permiten la importación de productos falsificados, como ropa, accesorios, calzado, tecnología, medicamentos o cosméticos que infringen derechos de propiedad intelectual.
  2. Estupefacientes y sustancias controladas:

    • Las drogas ilegales y las sustancias controladas, como narcóticos, psicotrópicos, y otros productos prohibidos por la ley, no pueden ser importados a Costa Rica.
  3. Armas y municiones:

    • No se permite la importación de armas de fuego, municiones o explosivos sin las autorizaciones pertinentes, que solo pueden ser otorgadas a personas y organizaciones con licencias específicas (como las fuerzas de seguridad o militares).
  4. Productos que representen un riesgo para la salud pública:

    • Alimentos y bebidas contaminadas o que no cumplan con las normas sanitarias del Ministerio de Salud Pública.
    • Medicamentos no aprobados por la autoridad sanitaria del país (Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS) o productos farmacéuticos falsificados.
  5. Productos peligrosos para el medio ambiente:

    • Pesticidas, productos químicos y otros materiales tóxicos que no estén registrados o que no cumplan con las regulaciones ambientales.
    • Especies animales o vegetales protegidas, como productos derivados de especies en peligro de extinción o que violen regulaciones internacionales sobre biodiversidad (ej. productos derivados de especies en la Lista Roja de la UICN).
  6. Cigarrillos y productos de tabaco sin el cumplimiento de las normativas:

    • No se permiten cigarrillos y otros productos de tabaco que no cumplan con las regulaciones sanitarias, como las advertencias gráficas en los empaques.
  7. Vehículos que no cumplan con las normativas de seguridad:

    • Vehículos usados o de segunda mano que no cumplan con las regulaciones de seguridad y emisiones establecidas por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
  8. Productos de origen animal sin la debida certificación:

    • Carnes, productos lácteos y otros productos de origen animal que no cuenten con la certificación sanitaria que garantice su seguridad alimentaria.
  9. Material pornográfico o que incite al odio y la violencia:

    • Material de contenido obsceno, pornográfico o cualquier otro tipo de publicaciones o productos que inciten a la violencia o discriminación.

Es importante que las personas y empresas interesadas en importar productos a Costa Rica se informen sobre las regulaciones específicas a través de la Dirección General de Aduanas y otras instituciones gubernamentales, como el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Fitosanitario del Estado, para evitar la importación de productos prohibidos o restringidos.

Si tienes algún producto en mente que deseas importar, te puedo ayudar a verificar si está permitido o si existen restricciones.

YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok